MI PERRO TIRA DE LA CORREA

Si, lo se... tu perro te pasea a ti...
Vas como los locos por la calle detrás de tu perro porque éste no deja de tirar y tirar de ti para llegar al parque, un rastro en un árbol, un perro en la otra acera... Y lo que podría ser un paseo relajado con tu amigo de cuatro patas se convierte en una carrera de obstáculos...
Vas como los locos por la calle detrás de tu perro porque éste no deja de tirar y tirar de ti para llegar al parque, un rastro en un árbol, un perro en la otra acera... Y lo que podría ser un paseo relajado con tu amigo de cuatro patas se convierte en una carrera de obstáculos...
¡No te preocupes! Vamos a darte unos consejos para ayudaros a ti y a tu perrete a pasear sin que él se ahogue en el intento y tu no caigas de boca contra el suelo...
Lo primero que debemos tener en cuenta es el material con el que sacamos a pasear a nuestro perro, lo ideal es que llevéis un buen arnés y una correa de unos 3 metros para dar mas comodidad y margen a nuestro perro para olfatear el mundo.
Si vamos con una correa corta es completamente normal que vuestro perro vaya tirando como si le fuese la vida en ello! ¡Dejemos un poco de libertad para olfatear a nuestro can!
Y por favor, absteneros de utilizar collares de púas o ahogo y correas flexi, esto sólo empeorará la situación.
Vale, ¡manos a la obra!
---> REGLAS BÁSICAS:
- Si tiras, nos paramos: Armaros de paciencia (y tiempo) para esto. En el mismo momento en que tu perro comience a tirar de la correa, detente! quédate quieto y espera a que él mismo destense la correa, te mire o vaya hacia ti y en ese momento, continúa andando. También puedes cambiar de dirección, cuando tu perro comience a tirar para ir hacia algún lugar, da media vuelta y ve en dirección contraria, con esto lograrás que tu perro vaya más pendiente a ti y entenderá que por tirar no va a llegar donde él quiere. Pero recuerda: Muuuucha paciencia... esto no es algo que vayas a conseguir en dos paseos, vas a necesitar muchas repeticiones y es muy importante que hagas esto cada vez que tu perro tire, si, siempre! no vale hacer esto dos veces y otra no... Debes Dejar claro a tu perro que no va a conseguir nada tirando de ti. Paciencia! Si practicas esto siempre que tu perro tire y no te saltas ni una sola vez, conseguirás pasear con tu perro de la manera que siempre has querido.
- Ayúdale: Si tu perro camina sin tirar en alguna ocasión mientras le enseñas el paso anterior, premiale! dile lo bien que lo ha hecho! y dale un trocito de su chuche preferida!
---> EJERCICIOS CON DISTRACCIONES:
¿Qué pasa si mi perro ya no tira de la correa mientras paseamos pero sigue haciéndolo cuando pasa un ciclista, otro perro en la otra acera...?
Las reglas básicas anteriores también son válidas en este apartado pero, hay algunos ejercicios que os podrán ayudar a llamar la atención de vuestro perro en situaciones así.
¡Ey chic@! o ¡Mira!:
- Empezad a practicar este ejercicio en casa, sin distracciones y sin correa. Cuando tu perro no esté pendiente a ti en casa, acércate un poco a él y dile ¡Ey chico! o ¡Mira! con un tono animado, y en el momento en que tu perro te mire le das un trocito de salchicha o su chuche preferida. Repite esto en casa durante unos días, tu perro enseguida entenderá que después de ¡Mira! o ¡Ey chic@! viene un premio, así que tardará muy poquito en asociarlo.
- Compliquemos el paso anterior un poco. Haremos lo mismo que en el paso anterior, pero cuando vuestro perro os mire cuando digáis la palabra, dad dos pasos hacia atrás y cuando llegue a tí, le das su trocito de comida.
- Una vez vuestro perro tenga los dos pasos anteriores asimilados, practica ahora lo mismo pero con la correa puesta.
- Tu perro ya ha entendido esto, es hora de salir a la calle a practicar e introducir distracciones! Empieza por algún lugar tranquilo donde no haya mucho tráfico, perros o cualquier distracción, éstas hay que ir introduciéndolas progresivamente. Juega con las distancias, empieza alejado de la distracción y según veas su avance, ve acercándote poco a poco.
- Incrementa la dificultad del ejercicio en zonas mas transitadas, con ciclistas, perros, niños... lo que sea.
Recuerda: Cualquier cosa que quieras enseñar a tu perro debe ser siempre de manera progresiva, no avances al paso siguiente si aún no tienes controlado el paso anterior y sobretodo paciencia! mucha paciencia! No queráis correr, asegurad cada paso que deis antes de seguir con el siguiente.
¡Espero que este consejo canino os haya servido de ayuda!
¡Gracias por leernos!
Comentarios
Publicar un comentario