MI PERRO LADRA CUANDO TOCAN EL TIMBRE.


Esperas visita o simplemente el cartero llama al timbre de casa, y en ese momento tu perro empieza a ladrar como si le fuera la vida en ello. Tus vecinos están hartos de escucharlo (y tu de escucharlos a ellos...).
No te preocupes, vamos a daros unos consejos para enseñar a vuestro amigo de cuatro patas que no pasa absolutamente nada cuando llaman al timbre.

Lo primero que quiero deciros es que, es completamente normal en el comportamiento de un perro que, cuando suene el timbre, ladre... Pero ojo, no es lo mismo que ladre dos o tres veces cuando lo escuche y luego se calle a que empiece a ladrar y no pare hasta que abrimos la puerta... 

Si tu perro ladra un par de veces o tres, no deberías querer cambiar esto, tu perro actúa por instinto, simplemente te está avisando de que hay alguien al otro lado de la puerta, recordad que convivís con un perro, no queráis cambiar esto.
En caso en que tu perro se excite demasiado y sus ladridos no cesen, ¡vamos a trabajarlo!


Pautas básicas:

Hay mil y una maneras de enseñar a un perro a que no ladre cuando llaman al timbre, pero a mi la que más me gusta, o la que mejores resultados me ha dado es enseñarle el comando "A TU SITIO".

Para enseñar esto a tu perro, vais a necesitar una mantita, cama para perros, toalla, transportín...
Vais a colocarlo en un lugar donde vuestro perro suela descansar o le guste tumbarse a estar tranquilo (Os he puesto que puede ser una mantita, su camita, una alfombra... pero si vuestro perro suele descansar en una parte del sofá por ejemplo, usaremos esa zona para enseñarle el comando "A tu sitio"). 
Importante: ese sitio es el lugar de descanso de vuestro perro, jamás se le debe molestar ni regañar cuando esté ahí.

Bien, una vez hayáis escogido el sitio, vais a trabajar el comando "a tu sitio", vuestro perro suele ir ahí a descansar, pero si le decís que vaya ahí, no sabrá a qué os estáis refiriendo, así que lo primero es enseñarle esto:

Vais a coger unas chuches (salchichas, chuches para perros, pavo...lo que queráis, en trocitos pequeños) y vais a empezar a echar esa chuche en su lugar de descanso, vuestro perro irá a ese sitio para comérsela, una vez la ha comido, lo atraemos a nosotros con otra chuche en la mano, una vez venga volvemos a echar otra chuche a la mantita (o lo que hayáis escogido). Vais a repetir este proceso unas cuantas veces sin decirle nada a vuestro perro. 
El siguiente paso es señalar la mantita (como si le estuviérais echando un trocito de comida como antes, pero esta vez sin echarlo), vuestro perro irá a la mantita buscando la comida, una vez pise el sitio, le echamos su chuche. Repetiremos esto varias veces también.
Una vez vuestro perro tenga asimilado que cuando señaláis la mantita él debe ir ahí para recibir su premio, empezaréis a introducir el comando "a tu sitio". Para esto haréis exactamente igual que el paso anterior: Señaláis la mantita, pero ahora añadiréis mientras le señaláis "a tu sitio", el perro irá a su lugar y lo premiaréis de la misma manera.
Trabajad esto varias veces durante cada día y una vez lo tenga aprendido podemos empezar a trabajar con el timbre.


¡ DING DONG! 

Pedid a alguien que viva en casa o a algún vecino o amigo que llame a vuestro timbre.
Como os decía al principio, no pasa nada si el perro ladra un par de veces cuando lo escuche, lo importante es que una vez te ha avisado, no siga excitado y ladrando. Entonces, una vez suena el timbre, vuestro perro ladrará, os acercáis con tranquilidad a vuestro perro y sin enfadaros y con un tono de voz tranquilo le decís "a tu sitio". Si el perro tiene bien asociado ya ese comando, se irá a su lugar de descanso, sino, podéis ayudarlo guiándolo con la mano (ojo, no vale arrastrarlo a su sitio o cogerlo en brazos y llevarlo, tiene que ir por el mismo, simplemente le ayudamos) mientras le repetimos "a tu sitio" tranquilamente.

Una vez esté ahí, abrimos la puerta.
El que haya ido a su sitio no significa que deba permanecer ahí eternamente, sólo queremos que deje de ladrar y se vaya a su sitio para relajarse. Una vez entra la visita, vuestro perro podrá ir a olisquear al recién llegado, esta es una conducta natural y no se le debería de prohibir, al fin y al cabo también es su casa...
Además, tu perro al ir a su sitio y no esperar justo detrás de la puerta a que entre alguien también le estará ayudando a recibir a la visita de manera mas relajada que si abrimos cuando aún está ladrando detrás de la puerta.

Cómo os decía, esta es una de las mil maneras de trabajarlo, la que más me gusta a mi personalmente.
Otra forma de trabajarlo es desensibilizando al perro al sonido del timbre. Aquí vais a necesitar a otra persona en casa o algún amigo o familiar que vaya a casa a ayudaros.
Una vez tenga aprendido de igual manera el comando "a tu sitio", lo enviaremos allí antes de hacer sonar el timbre. Nos quedaremos junto al perro en ese sitio y pediremos a la otra persona que salga a tocar el timbre varias veces.
Mientras el timbre suena, el perro ya está en su sitio ya que lo hemos enviado antes ahí, estaremos premiando con unas chuches al perro mientras suena el timbre y él está en su sitio sin ladrar.
No es un trabajo que se consiga de inmediato, como todo, hay que trabajarlo todos los días.
Llegará un momento en que el perro escuche el timbre y no le dé la menor importancia.

¡Practicad y contadme los avances! 
¡Espero que estos consejos os ayuden y no os echen del vecindario!

¡Gracias por leernos!





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIENES SOMOS?

CASTIGAR NO ES EDUCAR